La digitalización de todo tipo de procesos y transacciones ha presentado múltiples retos: la necesidad de procesar volúmenes de información cada vez más grandes, atender la demanda de más usuarios conectados y, por supuesto, todo esto debe operar bajo un entorno que brinde seguridad y confianza a todos los actores.
Pero no solo las empresas y organismos (privados y del sector público) han migrado o extendido sus operaciones y servicios al mundo digital; también lo han hecho los atacantes que buscan aprovecharse de la cada vez mayor superficie de ataque. Esto nos pone en un escenario en el que la capacidad de identificar, controlar, monitorear y mitigar los ciber riesgos es obligatoria. Estar preparado y responder ágilmente puede ser la diferencia entre la permanencia en el mercado o incurrir en costosos daños a la organización.
Las cuentas con privilegios administrativos y/o con permisos excesivos han sido uno de los principales objetivos de los atacantes, y explotarlas abre importantes brechas. CyberArk, como líder del mercado de PAM (Privileged Access Management), ofrece una solución integral que permite controlar el riesgo de ataques por el uso de cuentas privilegiadas, tanto en los recursos on-premise como en la nube.
La tecnología del engaño (deception) permite encontrar, de manera temprana y precisa, las amenazas y actividades que ya se encuentran en la red: actividades de reconocimiento, credenciales robadas, ataques man-in-the-middle, ataques al directorio activo e incluso ransomware. La plataforma de Attivo brinda una visibilidad única durante el ciclo de vida del ataque, detectando (y reportando) la actividad pasada por alto por los controles de seguridad tradicionales y acelera la respuesta a incidentes con análisis de ataques automáticos y manejo de incidentes.
Las inversiones en tecnología de ciberseguridad han ido creciendo en los últimos años, y no parece que esta tendencia vaya a cambiar. Invertimos en seguridad para proteger los datos, sobre todo los más sensibles. Los documentos siguen siendo un elemento subvalorado como riesgo de pérdida de información: no solo los compartimos con usuarios internos, también lo hacemos con clientes, proveedores y/o socios de negocio. Sealpath permite proteger, controlar y auditar todos tus documentos, independientemente del medio por el que se compartan y/o se consulten.
Agrega valor a las transacciones y eventos generados en los diferentes sistemas dentro de la organización. El sistema de gestión de alertas (SGA) permite detectar situaciones que califiquen como de alto riesgo o que indiquen la existencia de un posible fraude. Una de sus características más sobresalientes es que puede evaluar cualquier área de la empresa: IT, compras, operaciones, etc.
Las transacciones fraudulentas de pagos con tarjetas de crédito clonadas o apócrifas, operaciones irregulares que atentan al modelo de negocio de tú empresa, deben ser monitoreadas en tiempo real o lo más cercano a éste. Atacarlas con acciones automatizadas o canalizarlas a especialistas para su atención permitirá a tú empresa evitar pérdidas o fugas de dinero que atenten contra la salud financiera de ésta.
Dejando de lado la discusión respecto a si el endpoint es la última línea de defensa o la primera, lo cierto es que una inadecuada protección en estos elementos es una puerta abierta que facilita la labor del atacante. Con la diversificación de dispositivos, accediendo a los recursos empresariales, también se multiplican los requerimientos de protección del punto final. Te ayudamos a elegir la opción más adecuada de conformidad a tus requerimientos y modelo de implementación…
Las inversiones en tecnología de ciberseguridad han venido creciendo en los últimos años y no parece que esta tendencia vaya a cambiar. Invertimos en seguridad para proteger los datos, sobre todo los más sensibles. Los documentos siguen siendo un elemento subvalorado como riesgo de pérdida de información: no sólo los compartimos con usuarios internos, también lo hacemos con clientes, proveedores y/o socios de negocio. Sealpath permite proteger, controlar y auditar todos tus documentos, independientemente del medio por el que se compartan y/o se consulten.